
Impresionante museo en Munich Alemania situado al lado de la Villa Olímpica y adyacente a la torre BMW no lejos de la propia fábrica. Ambos edificios fueron diseñados por el arquitecto Karl Schwanzer. La torre está constituida por cuatro columnas según el modelo de los cilindros de un motor, suspendidas de una torre central. El museo BMW fue construido siguiendo el ejemplo de una “carrocería autoportante”. Los distintos pisos fueron elevados desde el suelo, siendo el primer edificio del mundo construido de arriba abajo. Cuando se está frente a él tiene delante una gigantesca copa de hormigón que soporta una estructura circular o techo. Esta estructura súper moderna está unida por uno de sus lados al gigantesco rascacielos de la administración de BMW. En la planta baja se encuentra la recepción, un restaurante y una sala tapizada de vitrinas, donde el visitante puede escoger de la boutique de BMW cientos de modelos a escala, llaveros, plumas, literatura, y un sin fin de objetos.
Este museo recibe anualmente unos 250 mil visitantes de todo el mundo, quienes concurren a esa institución para saber mas de los 80 años del pasado de la marca bávara, así como conocer las tendencias y los sueños que cinco generaciones han tenido desde una perspectiva individual en cuanto a diseño y tecnología, a fin de ubicarse mejor en el presente. El primer modelo que llama la atención y que se encuentra sobre una plataforma movible es el Wartburg, un carruaje motorizado fabricado en Eisenach en los años 1898 – 1900. Este coche tiene un motor bicilindrico de 449 cc. Que lo impulsa a 2,2 a 3 KW (3 a 4 CV) a 1100 rpm., logrando una velocidad de 50 kilómetros por hora. En el ascenso están colgados a un lado los mas representativos avisos o carteles desde finales de siglo hasta hoy. En ellos se observa el desarrollo de la movilidad, en razón de las condiciones sociales de cada época, la moto, el auto, el ferrocarril, la navegación y la aviación, en definitiva el desarrollo histórico del siglo XX. Para BMW la motocicleta es fundamental por eso destaca la 500 cc compresor de Ernst Henne de 1935 que estableció 76 marcas mundiales. Por cierto que Henne fue uno de los primeros pilotos en rebasar los 200 km./h a finales de los años 20. Otro ejemplar importante de los años 1936 - 40 es la 500 cc de 40 kW (55 CV) de Schorsch Meier con la cual ganó en el año 39 el Senior Tourist Trophy de la isla de Man en Inglaterra. Esta fue la primera victoria de un piloto no inglés al manillar de una motocicleta extranjera. A mano izquierda, en alto se encuentra el conocido BMW 328, un bólido desarrollado específicamente para el deporte del automóvil, pero sostenidamente avanzó hasta ser un turismo deportivo muy bien aceptado. De este deportivo la casa hizo en la fábrica de Eisenach solo 464 unidades. Tambien puede disfrutarse de un ciclo de diapositivas de las cuales hay no menos de 25 espacios diferentes donde el visitante conecta sus

auriculares, ilustran temas como historia de la técnica, la fascinación del deporte, la historia del deporte de 4 ruedas, los ingenieros, los trabajadores, la ciencia ficción de nuestros antepasados, y otros que logran que el visitant se adentre en la historia de la marca. En el penúltimo nivel está expuesta una maqueta seccionada de un 750iL de 1987 con motor 12 cilindros en donde se destaca el papel de la electrónica en 4 puntos importantes, a saber: dinamismo de marcha, ecología, confort de marcha, y seguridad. En este nivel se encuentra la primera motocicleta del mundo, la K100 con sistema antibloqueo o popularmente llamado ABS. Otro hito importante que se destaca allí es el motor 12 cilindros que recibió de la Asociación alemana de industrias el galardón de 1998 por su extraordinaria estética y diseño. En el último piso esta determinado un ambiente que ya es portavoz del futuro. Comenzando con la motocicleta experimental que muestra un diseño y concepto totalmente nuevo, asimismo allí estaba el auto del futuro tanto en lo que concierne al habitáculo como a una carrocería optimizada al máximo y por supuesto la motorización; pero también se puede probar ese auto ya que hay a disposición 5 simuladores. Al final del recorrido por tan sorprendente museo los visitantes pueden asistir a una proyección de unos 15 minutos, cuyo tema es la retrospectiva a partir de los años 50, pero que atraviesa la movilidad de hoy y nos demuestra lo que será el futuro.


0 comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenid@ a autospasion.com
Gracias por comentar